Dr. Mikel Díaz-Emparanza

Dr. Mikel Díaz-Emparanza

Información de contacto

Despacho: 7

Extensión: 6851

Email: m.diaz-emparanza@uva.es

Profesor Titular de Universidad.

Coordinador de la Sección Departamental de Historia y Ciencias de la Música.

Coordinador del GIR MAEP.

 

Grado: Informática Musical. Conocer el sonido: las nuevas tecnologías aplicadas a la música. Música y Medios Audiovisuales.
Máster: Interpretación Musical.
Máster de Cine e industria audiovisual: La banda sonora en el cine

    Información general

    Profesor Titular de Historia y Ciencias de la Música-FyL-UVa. Coordinador del Grado en Hª y Cc. de la Música entre los cursos 2016/17 y 2017/18, Coordinador de la Sección Departamental de Historia y Ciencias de la Música-FyL entre 2016 y 2018 y actual miembro del Comité Académico y de Calidad del Título del Grado homónimo.

     

    Diplomado y Graduado en Educación Primaria (1997 y 2014), Licenciado en Historia y Ciencias de la Música (2001), Doctor en Musicología con mención Internacional del programa “Música Española” (2012) y Premio Extraordinario de Doctorado (2013).

     

    Ha sido becado por la Fundación Gangoiti Barrera para el estudio de fuentes de patrimonio inmaterial en archivos de radio de la provincia de Valladolid. Ha realizado estancias de investigación en la Discoteca di Stato en Roma y en el laboratorio Mirage de la Universitá di Udine, en su sede de Gorizia.

     

    Ha publicado 4 libros como coautor y autor principal, 9 capítulos de libro y múltiples artículos en revistas especializadas y otras aportaciones de variada naturaleza.

     

    Ha sido profesor invitado en el Diplomado Predoctoral en Patrimonio Musical Hispano (C. San Gerónimo, U. La Habana, Cuba, de cuyo Comité Académico ha sido miembro durante los cursos 2011/2018) y actualmente es profesor de la Maestría en Gestión del Patrimonio Histórico-Documental de la Música en la Universidad de La Habana, Cuba).

    Líneas de investigación

    • Archivos sonoros y audiovisuales: historia de los medios de reproducción del sonido, soportes, medios de comunicación de masas.
    • Nuevas tecnologías aplicadas a la música: tecnología de la grabación, reproducción y diseño sonoro, interfaces y experiencia inmersiva, sonido y espacialización.
    • Música y medios audiovisuales: nuevas formas de expresión audiovisual en Internet, videoclips, videocreación, publicidad, contenidos televisivos, ludomusicología, paisaje sonoro y perspectivas analíticas en videojuegos.

    Grupos de investigación

    Membresías:

    • SIBE-Sociedad de Etnomusicología desde 2013 al 2020.
    • IASA: International Association of Sound and Audiovisual Archives, desde 2013.
    • SSSMG: Society for the Study of Sound and Music in Games, desde 2020.
    • SEdeM-Sociedad Española de Musicología, desde mayo de 2020.
    • Grupo de Investigación de Excelencia de Castilla y León (GR166 2007-2010).
    • GIR «Patrimonio Musical de Tradiciones Oral, Escrita y Multimedia» desde 2005 a 2017.
    • GIR «Música, Artes Escénicas y Patrimonio – MAEP» desde 2018 y actual coordinador del mismo.

    Proyectos de investigación destacables

    • LAS COMUNIDADES PATRIMONIALES COMO AGENTES EDUCATIVOS EN ENTORNOS RURALES: VALORACIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSMISIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.  IBAÑEZ ETXEBERRIA, ALEX (IP); FONTAL MERILLAS, OLAIA (IP);  PID2023-147913OB-I00. Entidades Financiadoras: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN, FONDOS FEDER, 10.13039/501100011033, FONDO SOCIAL EUROPEO PLUS (FSE+), MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES, UNION EUROPEA. 01/09/2024-31/08/2028
    • LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN ESPAÑA ANTE LA AGENDA 2030: PLAN DE ALFABETIZACIÓN PATRIMONIAL EN ENTORNOS DIGITALES. IBAÑEZ ETXEBERRIA, ALEX (IP); FONTAL MERILLAS, OLAIA (IP); Entidades Financiadoras: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN, 10.13039/501100011033, UNIÓN EUROPEA.-NEXT GENERATION UE, PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA, MICINN. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN . 01/12/2022-30/11/2024
    • TURISMO Y PROCESOS DE ESPECTACULARIZACIÓN EN LAS TRADICIONES MUSICALES IBÉRICAS CONTEMPORÁNEAS. MORENO FERNANDEZ, SUSANA (IP). PID2020-115959GB-I00. Entidades Financiadoras: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN, 10.13039/501100011033, MICINN. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN . 01/09/2021-31/08/2025
    • LOS FESTIVALES Y CELEBRACIONES MUSICALES COMO FACTORES DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. EMORENO FERNANDEZ, SUSANA (IP). HAR2013-46160-P. Entidades Financiadoras: MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD . 01/01/2014-31/08/2017
    • European Music ArchaeologyProyect-EMAP (06/01/2013-06/01/2018). IP: Juan Peruarena Arregui (IP equipo Universidad de Valladolid- IP partner España). Institución concesora: Unión Europea UE. 536370-CU-1-2013-1-IT-CULTURE-VOL11.
    • Nuestro patrimonio nuestro futuro: el fomento de la enseñanza del patrimonio musical como vector de cambio social (12/12/2013  hasta: 12/12/2016). IP: Juan Peruarena Arregui (IP equipo Universidad de Valladolid- IP partner España). Institución concesora: Unión Europea UE. EuropeAid/134-126/L/ACT/CU.

    Tesis doctorales defendidas

    • Contribución al estudio documental del órgano histórico en la provincia de Valladolid (1550-1880). Mª Antonia Díez Pérez. Universidad de Valladolid.

    Tesis doctorales en curso de realización

    • La música como negocio dentro de las industrias culturales y su relación con los medios de comunicación en el siglo XXI. Juan Luis Luances Fadiño. Universidad de Valladolid. Codirección con Mª Victoria Cavia Naya.
    • El Posmodernismo en la música de cámara de José Luis Turina, de 1978 a 1994: técnica y estética. Marina Hervás. Codirección con Carlos Villar-Taboada.
    • Instrumentación y producción electrónica en la música popular (1970-2020): repertorio, análisis y clasificación. Joaquín Posac. Codirección con Carlos Villar-Taboada.
    • Patrimonio musical, relaciones intermediales y negociación lúdica: Una aproximación a la música y el sonido en los videojuegos en España (1983-2023). Francisco Iván García Jimeno. Codirección con Susana Moreno Fernández.