El Máster en Música Hispana es un Máster en Investigación Musical interuniversitario de carácter semipresencial que se inserta en las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y ofrece al alumno un programa de formación en las técnicas, metodologías y corrientes de investigación históricas y actuales, a fin de desarrollar su capacidad crítica en torno a la recuperación y difusión del patrimonio musical hispano, la etnomusicología iberoamericana y española y el teatro lírico.
Conocer la historiografía de las distintas corrientes etnomusicológicas españolas e hispanoamericanas.
Para solicitar información o resolver cualquier duda póngase en contacto directamente con la coordinadora del Máster Interuniversitario de Música Hispana, Susana Moreno Fernández (master.musica.hispana@uva.es)
La duración de los estudios es de un curso académico con una carga lectiva de 60 créditos ECTS. El alumnado debe cursar 24 créditos obligatorios, 24 créditos de asignaturas optativas y 12 créditos del Trabajo Fin de Máster. Pudiendo elegir de forma optativa la realización de Prácticas en empresas (9 ECTS) entre una amplia oferta de instituciones y centros.
El periodo de desarrollo del curso es de septiembre a julio; y la defensa del Trabajo Fin de Máster (TFM) se realiza en junio (1ª convocatoria) y/o en julio (2ª convocatoria).
Las metodologías de enseñanza-aprendizaje están basadas en los postulados del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que potencia los sistemas de tutorización, evaluación continua, realización y exposición de trabajos, aplicación de nuevas metodologías con el apoyo de las plataformas on-line (moodle; streaming, etc. ) y utilización de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación).
Las clases teórico-prácticas son impartidas por profesores doctores de la Sección Departamental de Historia y Ciencias de la Música, junto con la realización de sesiones, talleres y jornadas en las que participa también profesorado externo de reconocido prestigio, pertenecientes a otras universidades nacionales y extranjeras.
Convocatoria extraordinaria:
Primera convocatoria:
Segunda convocatoria: