Dr. Miguel Díaz-Emparanza

Dr. Miguel Díaz-Emparanza

Profesor Contratado Doctor.

 

Grado: Informática Musical. Conocer el sonido: las nuevas tecnologías aplicadas a la música. Interpretación coral y formación vocal. Música y Medios Audiovisuales.
Máster: Interpretación Musical. Criterios de Catalogación musical

    Información general

    Profesor Contratado Doctor de Historia y Ciencias de la Música-FyL-UVa. Coordinador del Grado en Hª y Cc. de la Música entre los cursos 2016/17 y 2017/18, Coordinador de la Sección Departamental de Historia y Ciencias de la Música-FyL entre 2016 y 2018 y actual miembro del Comité Académico y de Calidad del Título del Grado homónimo.

     

    Diplomado y Graduado en Educación Primaria (1997 y 2014), Licenciado en Historia y Ciencias de la Música (2001), Doctor en Musicología con mención Internacional del programa “Música Española” (2012) y Premio Extraordinario de Doctorado (2013).

     

    Ha sido becado por la Fundación Gangoiti Barrera para el estudio de fuentes de patrimonio inmaterial en archivos de radio de la provincia de Valladolid. Ha realizado estancias de investigación en la Discoteca di Stato en Roma y en el laboratorio Mirage de la Universitá di Udine, en su sede de Gorizia.

     

    Ha publicado 2 libros como coautor y autor principal, 4 capítulos de libro y múltiples artículos en revistas especializadas y otras aportaciones de variada naturaleza.

     

    Como profesor invitado destaca la participación en el Diplomado Predoctoral en Patrimonio Musical Hispano (C. San Gerónimo, U. La Habana, Cuba, de cuyo Comité Académico ha sido miembro durante los cursos 2011/2018) así como en la Maestría en Gestión del Patrimonio Histórico-Documental de la Música (C. San Gerónimo, U. La Habana, Cuba).

    Líneas de investigación

    • Archivos sonoros y audiovisuales
    • Nuevas tecnologías aplicadas a la música
    • Música y medios audiovisuales
    • Innovación educativa en música
    • Patrimonio musical hispano

    Grupos de investigación

    • Miembro de la SIBE-Sociedad de Etnomusicología desde 20013 a la actualidad.
    • Miembro de la IASA: International Association of Sound and Audiovisual Archives, desde 2013 a la actualidad.
    • Miembro del Grupo de Investigación de Excelencia de Castilla y León (GR166 2007-2010).
    • Miembro del GIR «Patrimonio Musical de Tradiciones Oral, Escrita y Multimedia» desde 2005 a 2017
    • Miembro del GIR «Música, Artes Escénicas y Patrimonio – MAEP» desde 2018 hasta la actualidad.
    • Miembro de la SEdeM-Sociedad Española de Musicología, desde mayo de 2020.

    Proyectos de investigación destacables

    • Nuestro patrimonio nuestro futuro: el fomento de la enseñanza del patrimonio musical como vector de cambio social (12/12/2013  hasta: 12/12/2016). IP: Juan Peruarena Arregui (IP equipo Universidad de Valladolid- IP partner España). Institución concesora: Unión Europea UE. EuropeAid/134-126/L/ACT/CU.
    • European Music ArchaeologyProyect-EMAP (06/01/2013-06/01/2018). IP: Juan Peruarena Arregui (IP equipo Universidad de Valladolid- IP partner España). Institución concesora: Unión Europea UE. 536370-CU-1-2013-1-IT-CULTURE-VOL11.

    Tesis doctorales en curso de realización

    • Contribución al estudio documental del órgano histórico en la provincia de Valladolid (1550-1880). Mª Antonia Díez Pérez. Universidad de Valladolid.
    • La documentación etnomusicológica audiovisual en España. Universidad de Valladolid. Codirección con Enrique Cámara de Landa.
    • La música como negocio dentro de las industrias culturales y su relación con los medios de comunicación en el siglo XXI. Juan Luis Luances Fadiño.Universidad de Valladolid. Codirección con Mª Victoria Cavia Naya.