El Grado en Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Valladolid es una titulación de la rama de Artes y Humanidades que se imparte en la Facultad de Filosofía y Letras.
Consta de 240 créditos distribuidos en cuatro cursos de 60 créditos cada uno según el European Credit Transfer System (ECTS).
El plan formativo se ordena en módulos, materias y asignaturas que incluyen formación teótico-práctica, contenidos obligatorios y optativos, seminarios, prácticas externas, trabajos dirigidos, un trabajo de fin de grado y otras actividades formativas concebidas desde la perspectiva de una educación diseñada para ofrecer al alumno una educación íntegra en la que éste desarrolle capacidades críticas y creativas.
Cada crédito ECTS consta de 25 horas que computan tanto el tiempo correspondiente a las clases presenciales teórico-prácticas como a las horas de estudio personal para la elaboración de trabajos, practicas, proyectos, realización de pruebas evaluativas y tutorías.
Los repertorios estudiados comprenden la música clásica occidental, tradiciones cultas extraeuropeas como la india o la china, el folklore oral en España e Hispanoamérica, así como manifestaciones populares urbanas (pop, rock, blues, jazz, tango, salsa, fado o flamenco).
En cuanto a las ciencias de la música, se da cabida tanto a la historia, como a otros aspectos importantes para la comprensión de la música; por ejemplo la etnomusicología, la antropología cultural, la paleografía, el estudio de las notaciones, la estética, el análisis musical, la iconografía, la organología, la crítica especializada o la gestión de industrias musicales.
Un papel esencial es el reservado a la interpretación, puesto que en la titulación se presta especial atención a comprender, con criterios históricamente informados a partir de las fuentes documentales, cómo han de aplicarse todos los conocimientos musicológicos a la realización práctica de la música, contribuyendo así a la calidad interpretativa de los estudiantes.
La lengua empleada en el proceso formativo es el español en la actividad presencial, aunque eventualmente se manejan inglés, francés, portugués, alemán e italiano en las actividades prácticas y en el trabajo teórico de estudio. Además, se incluye dentro del plan de estudios una asignatura de lengua moderna.
Personas interesadas en alguna de las diversas actividades que la sociedad actual demanda de la música: su interpretación, el conocimiento y difusión de su historia, su consumo y la industria de la grabación y edición, su comunicación y enseñanza, su gestión y su documentación.
Frecuentemente se trata de personas creativas con sensibilidad artística, minuciosas, con dotes comunicativas, perceptivas y con habilidad para desarrollar tanto un pensamiento abstracto como una memoria auditiva.
A través de estos estudios se potencia la capacidad crítica y flexible propicia para el trabajo en equipo.
Las salidas laborales para las que el Grado capacita al alumno son muy variadas:
Cada crédito ECTS consta de 25 horas que computan tanto el tiempo correspondiente a las clases presenciales teórico-prácticas como a las horas de estudio personal para la elaboración de trabajos, practicas, proyectos, realización de pruebas evaluativas y tutorías.
Las diferentes comisiones encargadas de coordinar el máster son las que siguen:
Comisión de Grado de la UVa: José Ignacio Palacios, Mikel Díaz-Emparanza, Juan P. Arregui, Iván Iglesias y Victoria Cavia.
Comisión de difusión y comunicación de la UVa: Susana Moreno Fernández y Personal Investigador.
Para solicitar información o resolver cualquier duda póngase en contacto directamente con los responsables de la comisión de coordinación académica a través del Formulario de contacto.
La multiplicidad de competencias específicas contempladas en el Grado en Historia y Ciencias de la Música tiene su razón de ser en la diversidad de enfoques y contenidos presentes.
Todas las competencias específicas quedan recogidas en particularmente en cada una de las diferentes asignaturas, materias y módulos del Grado.
El programa de estudios se organiza en Módulos, Materias y Asignaturas. Las asignaturas constan de 6 créditos cada una. El Trabajo de Fin de Grado consta de 6 ECTS y las Prácticas Externas de 12 ECTS.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing, elit blandit himenaeos sapien varius aptent, netus nulla vitae mauris dis.
Ac rutrum iaculis felis tortor lacus mus duis nam, enim at curae auctor donec leo sed, sociis a ultricies nostra in est aliquet. Luctus odio faucibus torquent montes maecenas cum eget ullamcorper accumsan, porttitor eros sollicitudin phasellus auctor facilisis lobortis blandit, pellentesque quam velit vivamus ridiculus viverra tellus vitae.
Mus parturient condimentum tellus conubia nostra montes, tristique vel aliquet massa rhoncus, posuere lobortis ante tortor metus.
Aptent porttitor sapien nisi montes quisque volutpat ligula vulputate litora torquent, potenti mollis primis nullam himenaeos hendrerit dis duis condimentum, fusce ut ac parturient rhoncus imperdiet fermentum neque euismod. Class phasellus euismod mus porttitor lectus ac proin odio, conubia nibh sagittis laoreet eros imperdiet tellus ullamcorper, praesent leo felis enim sem netus libero.