El Master Interuniversitario se inserta en las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y ofrece al alumno un programa de formación en las técnicas, metodologías y corrientes de investigación históricas y actuales, a fin de desarrollar su capacidad crítica en torno a tres líneas de investigación:
Durante el curso 2020/2021 se podrá seguir el máster a distancia, mediante la retransmisión de las clases vía STREAMING.
El máster en música hispana capacita alumno tanto para integrarse en el mundo laboral como para acceder al programa de Doctorado interuniversitario en Musicología.
Plazas disponibles: 25 plazas
CONTACTO
Coordinador del Máster Interuniversitario: Mikel Díaz Emparanza Almoguera (mikel@fyl.uva.es)
La duración de los estudios es de un curso académico con una carga lectiva de 60 créditos ECTS. El alumno debe cursar 24 créditos obligatorios, 24 créditos de asignaturas optativas y 12 créditos del Trabajo Fin de Máster.
El alumno puede cursar un recorrido completo en asignaturas optativas tanto en Musicología Histórica como en Etnomusicología, pudiendo también realizar un itinerario mixto con asignaturas de ambas ramas. En colaboración con la Universidad de Salamanca se ofertan, además, dos asignaturas de la especialidad de Gestión de Recursos Musicales.
Puede elegir de forma optativa la realización de Prácticas en empresas (9 ECTS) entre una amplia oferta de instituciones y centros (consultar el listado en Instituciones Participantes).
Las metodologías de enseñanza-aprendizaje están basadas en los postulados del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que potencia los sistemas de tutorización, evaluación continua, realización y exposición de trabajos, aplicación de nuevas metodologías con el apoyo de las plataformas on-line (moodle; streaming, etc. ) y utilización de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación).
El período de desarrollo del curso es de septiembre a julio. La defensa del Trabajo Fin de Máster (TFM) se realiza en junio (1ª convocatoria) y/o en julio (2ª convocatoria).
Las clases teórico-prácticas son impartidas por profesores doctores de la Sección Departamental de Historia y Ciencias de la Música, junto con la realización de Talleres y Jornadas en las que participan profesorado externo de reconocido prestigio, pertenecientes a otras universidades nacionales y extranjeras.
1ª convocatoria:
Depósito el 29 de junio, martes; defensa el 8 de julio, jueves.
Cierre de actas 12 de julio de 2021.
2ª convocatoria:
Depósito el 16 de julio, viernes; defensa el 26 de julio, lunes.
Cierre de actas 28 de julio de 2021.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing, elit blandit himenaeos sapien varius aptent, netus nulla vitae mauris dis.
Ac rutrum iaculis felis tortor lacus mus duis nam, enim at curae auctor donec leo sed, sociis a ultricies nostra in est aliquet. Luctus odio faucibus torquent montes maecenas cum eget ullamcorper accumsan, porttitor eros sollicitudin phasellus auctor facilisis lobortis blandit, pellentesque quam velit vivamus ridiculus viverra tellus vitae.
Mus parturient condimentum tellus conubia nostra montes, tristique vel aliquet massa rhoncus, posuere lobortis ante tortor metus.
Aptent porttitor sapien nisi montes quisque volutpat ligula vulputate litora torquent, potenti mollis primis nullam himenaeos hendrerit dis duis condimentum, fusce ut ac parturient rhoncus imperdiet fermentum neque euismod. Class phasellus euismod mus porttitor lectus ac proin odio, conubia nibh sagittis laoreet eros imperdiet tellus ullamcorper, praesent leo felis enim sem netus libero.